La enseñanza de la Didáctica de las Ciencias Sociales a través del cine Latinoamericano

  • Miguel Jesús López Serrano Universidad de Córdoba
Palabras clave: cine en el aula, América Latina, enseñanza de las ciencias sociales, medios audiovisuales, desarrollo de las ciencias sociales

Resumen

En estas líneas pretendemos conocer la situación del uso de los medios audiovisuales en el aula que tan relegados están en comparación a otros recursos educativos. Hemos tenido en cuenta que, dentro de la práctica docente, la elección de los recursos didácticos viene determinada, en gran medida, por la rigurosidad en la consecución de los objetivos estipulados para cada nivel educativo, en las limitaciones horarias y en la falta de un mínimo de recursos. Presentamos una serie de interrogantes realizadas a los alumnos y alumnas del Grado de Magisterio de Educación Primaria a modo de muestra que tienen como finalidad introducir el mundo del cine en las aulas. La enseñanza a través del cine nos ofrece una beneficiosa cualidad, que difiere de otras disciplinas, consecuencia de que la imagen está presente como un elemento normalizado en el desarrollo de la persona desde sus primeros años de vida. Sirviéndonos de las Ciencias Sociales presentamos una serie de actividades para analizar la realidad social, histórica, política, económica… de latinoamericana a través de una selección de filmes. Creemos que el uso de una metodología lúdica y relajada es un elemento dinamizador y motivador del aula que enriquece la labor de enseñanza-aprendizaje.

Biografía del autor/a

Miguel Jesús López Serrano, Universidad de Córdoba

Profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Universidad de Córdoba.

Citas

Ambros, A. y Breu, R. (2011). El cine en la Escuela, Propuestas Didácticas de Películas para Primaria y Secundaria. Barcelona: Editorial Graó.

Bellido, A. (1998). Cuatro o cinco cosas sobre cine y realidad. El aprendizaje del cine. Comunicar, 11, 13-20.

De la Torre et al. (2003-2004). El cine como estrategia didáctica innovadora. Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. Contextos educativos, 6-7, 65-86.

Fernández, T. (2012). La importancia del uso del cine como medio educativo para niños. CENDI. Observatorio del ocio y del entretenimiento digital.

Getino, O. (1998). Cine argentino: entre lo posible y lo deseable. Argentina: Ediciones Ciccus.

Julio, M. (2002). El guión. Elementos, formatos y estructuras. México D.F.: Pearson Educación.

León, C. (2005). El cine de la Marginalidad, realismo sucio y violencia urbana. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar.

Lusnich, A. L. y Piedra, P. (2009). Una historia del cine político y social en Argentina: formas, estilos y registros, 1896-1969. Buenos Aires: Nueva Librería.

Martínez, E. (2002). El cine, otra ventana al mundo. Comunicar, 18, 77-84.

Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre.

Paranaguá, P.A. (2003). Cine documental en América Latina. Madrid: Ediciones Cátedra.

Pereira, M.C. y Marín, M.V. (2001). Respuestas docentes sobre el cine como propuesta pedagógica. Análisis de la situación en educación secundaria. Revista de Teoría de la Educación, vol. 13, 233-255.

Pérez, R. (2010). Cine y Educación: explotación didáctica y algunas experiencias educativas. II Congrés Internacional de DIDACTIQUES. Barcelona.

Prats, J. (2000). Dificultades para la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 5, 71-98.

Prats, Ll. (2007). Cine para educar. Barcelona: Belacqua.

Rodari, G. (2006). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias. Barcelona: Booket.

Romaguera, J. et al. (1989). El cine en la escuela. Elementos para una didáctica. Barcelona: Gustavo Gili.

Valle, E. (2007). Cine e historia: sobre la utilización de los DSV en la enseñanza de la disciplina histórica. En Jorge Martí (Coord.) Didáctica de la enseñanza para extranjeros: Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española: La Didáctica de la enseñanza para extranjeros (pp. 445-458). Valencia.

Vega, A. (2002). Cine, drogas y salud: recursos para la acción educativa. Comunicar, 18, 123-129.
Publicado
2019-09-25
Cómo citar
López Serrano, M. (2019). La enseñanza de la Didáctica de las Ciencias Sociales a través del cine Latinoamericano. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, (5), 94-110. https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.94
Sección
Artículos