Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro

Palabras clave: ciudadanía global, enseñanza ciencias sociales, prácticas de enseñanza, cuestiones socialmente vivas, finalidades educativas

Resumen

En educación muy a menudo nos dejamos llevar por ciertas tendencias que consideran que cambiando los nombres cambian las cosas. Con toda seguridad esto funciona en los mercados. Forma parte de la lógica neoliberal que nos invade. Pero sabemos, por la experiencia y por la investigación, que no funciona en educación y mucho menos cuando nos referimos al currículo y a la enseñanza de las ciencias sociales y de sus disciplinas. La continuidad de contenidos y de metodologías supera por goleada a los cambios y a las innovaciones. A pesar del tesón con que algunos insistimos una y otra vez en la necesidad del cambio, de la innovación y de una formación del profesorado en consonancia con nuestros deseos de fomentar una práctica reflexiva y un profesorado crítico. Hemos hecho pequeños avances, lentos, muy lentos que nos predisponen a seguir adelante a pesar de las resistencias y de las incomprensiones.

Citas

Argibay, M., Celorio, G. et al. (2009). Educación para la Ciudadanía Global. Debates y desafíos. Bilbao: Hegoa.

Bickmore, K. (2007). Taking risks, building peace: teaching conflicts strategies and skills to students aged 6 to 16+. In H, Claire & C. Holden (2007) (Eds). The challenge of teaching controversial issues (pp. 131-145). Stoke on Trent, Trentham Books.

Brown, L. R. (1979). Aprendiendo a convivir en un pequeño planeta. Perspectivas. Revista trimestral de Educación. UNESCO, Vol. IX, 2.

Celorio, G. y López de Munain, A. (Coords.) (2011). Educación para la ciudadanía global. Estrategias de acción educativa. Universidad del País Vasco/Hegoa.

Claire, H.; Holden, C. (Ed.) (2007). The challenge of teaching controversial issues. Stoke on Trent, Trentham Books.

Davies, L. (2006). Global citizenship: abstraction or framework for action? Educational Review, 58 (1), 5-25.

Dean, B. y Joldoshalieba, R. (2007). Key strategies for teachers new to controversial issues. In H. Claire & C. Holden, C. (Eds.) (2007). The challenge of teaching controversial issues (pp. 175-187). Stoke on Trent, Trentham Books.

Fien, J. (1992). Geografía, sociedad y vida cotidiana. Documents d’Anàlisi Geogràfica 21, 73-90.

Fontana, J. (1991). Una nueva visión de la historia para un futuro incierto. En J. Fontana (Dir.). Historia Universal Planeta vol. 1 (pp. 9-17). Barcelona: Planeta.

Freire, P. (1995). À sombra desta mangueira. Sâo Paulo: Olho d’Água.

García, C. A. (2016). Interpretaciones y paradojas de la Educación Ciudadana en Chile. Una aproximación comprensiva desde las significaciones ciudadanas y pedagógicas de los profesores de historia. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. Programa de Doctorado.

Heater, D. (2007). Ciudadanía. Una breve historia. Madrid. Alianza Editorial. Ciencia Política.

Hernández, A., Escayola, E., Lloret, A. y Pagès, J. (2004). Comunidad transnacional de aprendizaje sobre ciudadanía europea activa de los y las jóvenes: nuevo enfoque pedagógico. Proyecto Youth Polis. Barcelona: Institut d’Educació. Ajuntament de Barcelona.

Hess, D. E. (2009). Controversy in the classroom. The democratic power of discussion. New York: Routledge.

Lluch, E. (1981). Introducción general. Geografía de la sociedad humana. Una perspectiva planetaria, v. 1 (pp. 5-9). Barcelona: Editorial Planeta.

Magendzo, A. (2012). Gatillando conversaciones. En torno a las ciencias sociales y la educación ciudadana. Educación integral, 15, 28-36.

Mendlovitz, Saul H., Metcalf, L. y Washburn, M. (1977). The Crisis of Global Transformation Interdependence, and the Schools. In B. F. Brown. Education for Responsible Citizenship. The Report of the National Task Force on Citizenship Education (pp. 189-204). New York: Mc-Graw-Hill Book Company.

Meyer-Bisch, P. (1995). Cultura democrática: un desafío para las escuelas. Paris: Ediciones UNESCO.

Pagès, J (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 1, 11-42.

Pagès, J (2007). La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la historia: cuando el futuro es la finalidad de la enseñanza del pasado. R. M. Ávila; R. López; E. Fernández (Eds.). Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto europeo y la globalización (pp. 205-215). Bilbao: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Pagès, J. (1983). Hacia una pedagogía de temas internacionales. Cuadernos de Pedagogía, 99, 42-44.

Pagès, J. (1986). CEE, ONU, OTAN...Organismes Internacionals. Barcelona: Editorial Graó/Diputació de Barcelona. BC nº 16.

Pagès, J. y Santisteban, A (1997). Lluïsa Sagales, corresponsal de guerra. Els conflictes bèl.lics al món actual. Barcelona: Graó. Biblioteca de la Classe (BC) nº 89.

Pagès, J. y Santisteban, A. (1994). Democràcia i participació. Senderi. Quaderns d´Educació Etica, 12, 32. Vic, EUMO.

Pagès, J. y Santisteban, A. (2010). La educación para la ciudadanía y la enseñanza de las ciencias sociales, la geografía y la historia. Íber. Didáctica de las ciencias sociales, la geografía y la historia, 64, 8-18.

Pagès, J., Pujol, R. M. et al. (1981). L´Educació Cívica a l´Escola. Barcelona: Edicions 62/Rosa Sensat.

Ross, E. W. (2004). Negotiating the Politics of Citizenship Education. PS: Political Science and Politics, Vol. 37, 2, 249-251.

Santisteban, A. y Pagès, J (2007). La educación democrática de la ciudadanía: una propuesta conceptual. En R. M. Avila; R. López; E. Fernández (Eds.). Las competencias profesionales para la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales ante el reto europeo y la globalización (pp. 353-367). Bilbao: Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Stan, C. A. (Dir.) (2015). L’Histoire Nationale telle qu’elle est enseignée dans nos écoles. Laval: Les Preses de la Université Laval.

Stearns, P. N. (2012). Una nueva historia para un mundo global. Introducción a la “World History”. Barcelona: Crítica (Edición en inglés 2011).

UNESCO (2015). Topics and Learning Objectives. Global Citizenship Education. París: UNESCO. Recuperado a partir de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232993e.pdf

Vilarrasa, A. y Pagès, J (1983). L´educació per a la comprensió internacional i la pau. Valors a educar i alguns suggeriments didàctics. Perspectiva escolar, 71, 34-44.

Washburne, C. (1967). Educación para una conciencia mundial. Buenos Aires: Losada (Edición en inglés, 1954).
Publicado
2019-09-24
Cómo citar
Pagès i Blanch, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista De Investigación En Didáctica De Las Ciencias Sociales, (5), 5-22. https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.5
Sección
Artículos