El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF o ODT. Y está editado en la Plantilla de REDEX. DOC ODT
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Directrices para autores/as

NORMAS DE PUBLICACIÓN.

La revista REDEX es una revista científica abierta a todas las disciplinas educativas, desde cualquier área de conocimiento y ámbito educativo. Se trata de una revista interdisciplinar, en la que tienen cabida trabajos y reflexiones sobre Teoría e Historia de la Educación, Didáctica y Organización Escolar, Métodos de Investigación, didácticas especializadas, y cualquier otro tipo de colaboración educativa.

REDEX, Revista de Educación de Extremadura, publica dos números al año, uno por semestre, aunque la recepción de trabajos es permanente. Si desea publicar un artículo debe acogerse inexorablemente a las siguientes normas:

1.      La protección de los derechos correrá a cargo del autor, que es el único legalmente capacitado para este cometido.

2.      Los trabajos deberán ser remitidos según la plantilla de edición que puede descargarse aqui

3.      Se aceptarán trabajos escritos en castellano e inglés, aunque, excepcionalmente, el Consejo de Redacción se reserva el derecho a aceptar trabajos en otras lenguas siempre y cuando la calidad de los mismos justifique su inclusión en la revista.

4.      Los artículos deberán ir acompañados de una breve nota biográfica sobre el autor y de un resumen de 100 palabras como extensión máxima, redactado en español e inglés, añadiendo entre 3 y 5 palabras clave obtenidas del Tesauro Europeo de la Educación.

5.      La extensión de los trabajos no superará en principio los 40.000 caracteres con espacios incluidos (unas 15-20 páginas aproximadamente), incluidos gráficos, notas y referencias bibliográficas.

6.      La fuente de letra será ARIAL a cuerpo 12; el espaciado sencillo con sangrado de 1.5 cm desde la izquierda en la primera línea de cada párrafo, a excepción de los subtítulos, que se mantienen sin sangrado.

7.      Las citas irán entre comillas altas o sajonas (" ") y con tipografía normal, sin cursiva ni negrita. En el cuerpo del artículo, las citas que superen las tres líneas se situarán en un párrafo propio. Cuando se quiera reducir la extensión del fragmento que se desee citar, se sustituirán el texto suprimido por puntos suspensivos entre corchetes sin cursiva, [...]. Cuando se quiera entrecomillar dentro de una cita ya entrecomillada se usarán las bajas o francesas (« »), que, a su vez, también se utilizarán para resaltar conceptos o vocablos recogidos de (p. ej.: «Monarchia Universalis», «ex novo», «avant-la-lettre»). La tipografía cursiva se utilizará tan solo en los títulos de obras (libros, revistas, pinturas, esculturas). La tipografía negrita tan solo se utilizará en el título y subtítulos del artículo. La tipografía subrayada tan solo se utilizará en los enlaces web (p.ej. http://www.unex.es )

8.      Las normas que se siguen para las citas y referencias son las Normas APA. Si se citan trabajos de la revista, se hará de la siguiente manera: REDEX. Revista de Educación de Extramadura, núm, pp.

9.      REDEX no se responsabiliza de los juicios y opiniones expresados por los autores en sus artículos y colaboraciones.

10.  Como parte del proceso de envío se les requiere a los autores que indiquen que su envío cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor:

a.       El trabajo no debe haber sido publicado ni estar bajo proceso de evaluación por parte de ninguna otra revista. En caso contrario se proporcionarán las explicaciones necesarias.

b.      El documento debe estar editados según la plantilla de la Revista. Obtenga la plantilla en formato DOC u ODT.

c.       El texto debe estar escrito a un espacio simple y con tipo o fuente Arial de 12 puntos; utilizar cursiva, en vez de subrayado (excepto para las direcciones URL), siguiendo los criterios establecidos en las normas de publicación APA; y las figuras y tablas se disponen a lo largo del texto, en vez de al final.

11.  La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo. Cualquier uso comercial queda expresamente penado por la ley.

12.  Los nombres y direcciones de correo, además de cualquier otra información de tipo personal suministrada a esta revista serán utilizados exclusivamente para los fines declarados de la misma. La revista no suministrará en ningún caso los datos proporcionados a terceros.

13.  Se podrán enviar para su publicación en REDEX,  reseñas e información bibliográfica de libros de reciente aparición, en cualquiera de las áreas de conocimiento de las Ciencias de la Educación. La extensión máxima de estas reseñas será de 1000 palabras, en tamaño 12, tipo de letra Arial, e interlineado sencillo. Las aportaciones vendrán encabezadas por Apellidos del autor, inicial del nombre; Año entre paréntesis; título del libro en cursiva; Ciudad: editorial y número de páginas. Ej.: Delgado, B. (1998). Historia de la Infancia. Barcelona: Ariel, 222 pp.  Al final del texto deberán aparecer el nombre y los apellidos de la persona que envía la reseña. Use la siguiente plantilla en DOC u ODT.

14.  Igualmente, la revista REDEX publicará  aquellas reseñas de Tesis Doctorales defendidas en cualquiera de las áreas de conocimiento de las Ciencias de la Educación, siempre que no sobrepasen las 1000 palabras, en tamaño, tipo de letra e interlineado semejantes a los utilizados para las reseñas e informaciones bibliográficas. Estas aportaciones se encabezarán por Apellidos del autor, nombre. Título de la tesis en cursiva. Nombre del Departamento donde se ha presentado la tesis y de la Universidad. Fecha de presentación y nombre del director/a de la tesis.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.