ESPAÑA VACIADA, TIC Y DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TRAS LA PANDEMIA: REFLEXIONES ENTRE LA NECESIDAD Y EL DESEO

  • Gustavo Hernández Sánchez
Palabras clave: didáctica crítica de las ciencias sociales, despoblación, entorno rural, postpandemia

Resumen

El artículo presenta una reflexión crítica sobre los elementos que estructuran la función docente y que configuran el campo profesional y código disciplinar de las ciencias sociales a partir del estudio de caso de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pretende demostrar cómo, mientras que generalmente los defectos en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atribuyen a la metodología empleada por los y las docentes, existen toda una serie de elementos ajenos a estos y a estas que condicionan su trabajo. En el caso del mundo rural a esta problemática se le suma un desfase entre las características del alumnado, cada vez más similares a los de los entornos urbanos, y los medios de que dispone el profesorado. Se propone una didáctica que resista los formalismos administrativos y burocráticos para descubrir al alumnado los retos de la globalización neoliberal a partir de los ejemplos más cercanos.

Publicado
2023-05-14
Cómo citar
Hernández Sánchez, G. (2023). ESPAÑA VACIADA, TIC Y DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TRAS LA PANDEMIA: REFLEXIONES ENTRE LA NECESIDAD Y EL DESEO. Campo Abierto. Revista De Educación, 41(2), 191-204. Recuperado a partir de https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/4502