EL APRENDIZAJE-SERVICIO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN, LA SOSTENIBILIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. UNA EXPERIENCIA EN EL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL
Resumen
La Educación Superior tiene como tarea formar a los y las profesionales que la sociedad necesita en cada momento, especialización y sector; por otra parte, favorecer su inserción laboral y empleabilidad. Profesionales y ciudadanos/as comprometidos que intervienen y actúan en la realidad como agentes de transformación y cambio social hacia la sostenibilidad. El propósito de este trabajo es contextualizar y describir un proyecto de Aprendizaje-Servicio en el grado de Educación Social (Universidad de Extremadura) orientado a la adquisición de competencias profesionalizadoras mediante la participación activa del alumnado en una experiencia real asociada al servicio comunitario. A través de este aprendizaje experiencial, el estudiante explora potencialidades de mejora de las entidades del Tercer Sector no lucrativo de bienestar social, las cuales trabajan en su entorno próximo, a la vez que desarrollan competencias genéricas y específicas necesarias para el desempeño laboral, y para el ejercicio de una ciudadanía participativa y solidaria.
Derechos de autor 2020 Campo Abierto. Revista de Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.