Análisis del desayuno en una población de escolares del 3º ciclo de Primaria; un recurso didáctico en Educación para la Salud

  • Javier Cubero Juánez
  • Manuel A Calderon
  • Emilio Costillo
  • Agustin Pozo Tamayo
  • Constantino Ruiz
  • Sara Guerra
Palabras clave: desayuno, escuela, nutrición, salud,

Resumen

El desayuno es básico en el óptimo desarrollo en las etapas infantil y adolescente, asociándose a un mayor rendimiento físico e intelectual. A pesar de la gran importancia de un desayuno saludable, la falta de tiempo y los nuevos estilos de vida han afectado principalmente al hábito del desayuno completo, con una tendencia mayoritaria a realizar desayunos muy ligeros e incluso a llegar a eliminarlos.
Nuestro objetivo fue iniciar el análisis del desayuno en una población escolar, alumnos de 3er Ciclo de Primaria de la Provincia de Badajoz.
Para ello se recogió la información del Desayuno mediante Cuestionario-Recordatorio y análisis nutricional mediante Programa DIAL
Los resultados iniciales indican que, en el ámbito urbano tan solo el 23,25 % de los escolares tomaron un desayuno saludable, dicho porcentaje se incrementa ligeramente para el ámbito rural, siendo de 39,13%.
En conclusión se debe promocionar, en dicha población escolar, un proceso de enseñanza- aprendizaje significativo, de intervención educativa del Desayuno Saludable.

Publicado
2014-10-14
Cómo citar
Cubero Juánez, J., Calderon, M. A., Costillo, E., Pozo Tamayo, A., Ruiz, C., & Guerra, S. (2014). Análisis del desayuno en una población de escolares del 3º ciclo de Primaria; un recurso didáctico en Educación para la Salud. Campo Abierto. Revista De Educación, 32(2), 145-153. Recuperado a partir de https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/1413
Sección
ESTUDIOS