MONOGRÁFICO 2021 – 1: Nacionalismo en las aulas. La Didáctica de la Historia y la construcción de identidades.
Editores del Monográfico:
- Juan Luis de la Montaña Conchiña (Universidad de Extremadura, mail: jmontana@unex.es)
- César Rina Simón (Universidad de Extremadura, mail: cesrina@unex.es)
Enfoque:
La revista Campo Abierto invita a investigadores de Didáctica de las Ciencias Sociales y de la historia a presentar artículos inéditos para el monográfico: Nacionalismo en las aulas. La Didáctica de la Historia y la construcción de identidades, para el volumen 40.
La nacionalización de las aulas se ha convertido recientemente en una de las temáticas centrales en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales. A través de las clásicas disciplinas escolares, Geografía e Historia, junto a la literatura y el patrimonio, el alumnado adquiere una serie de contenidos impregnados de narrativas identitarias que conectan la comunidad en la que se integran, con sociedades, símbolos, personajes y territorios del pasado.
Hasta no hace muchos años, el nacionalismo no se ha mostrado como una preocupación o preferencia de investigación el marco educativo, o si lo ha sido fue para señalar mecanismos de nacionalización en "otros" países o realidades.
Sin embargo, las primeras leyes educativas insistieron en la función nacionalizadora de la Historia y del propio sistema educativo. En este monográfico pretendemos aunar investigaciones recientes sobre esta temática que continúen indagando en las formas conscientes o inconscientes en las que en el proceso educativo los alumnos asimilan y reproducen acríticamente los conceptos y mitos nacionales. Esta cuestión es clave para repensar el currículo, los usos educativos de la Historia y los mecanismos de nacionalización, así como para plantear alternativas a los modelos educativos nacionalistas.
Temáticas:
- La nacionalización en las aulas: estado de la cuestión.
- Análisis de casos prácticos o mecanismos sobre nacionalización en las aulas.
- Procedimientos banales de nacionalización en las aulas.
- La nación y el currículo oculto.
- Usos públicos de la historia: nacionalizar en el sistema educativo.
- Nacionalistas son los otros: bagajes y aprendizajes no formales, la influencia de las redes sociales y los mass media.
- La nacionalización en España en las aulas a lo largo de la contemporaneidad.
- Estudios comparativos de la nacionalización en las aulas en diferentes países o comunidades autónomas.
- Visiones del alumnado sobre la nación.
- Manuales y narrativas como agentes de nacionalización.
- Concepciones del profesorado sobre las identidades.
- Mitos nacionalistas en la enseñanza.
- Nacionalismos y patrimonio.
- Alternativas transnacionales a las didácticas nacionalistas.
Normas y Procedimientos para el envío de originales en:
https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/about/submissions
Fechas clave:
- Fecha de inicio para el envío de artículos: 04/05/2020
- Fecha límite para el envío de artículos: 31/03/2001
- Fecha prevista de publicación: 30/06/2021